Con el conocido fin de soporte oficial a Windows XP por parte de Microsoft, son muchos los equipos que cambian de sistema a uno más reciente y actual. Es este el ejemplo del Gobierno de España, que migrará los equipos a Windows 8.1.
HispaLinux denuncia dicha acción como algo ilegal e ilegítimo, ya que la adquisición de licencias se ha producido “al margen de concurso público“, sin dar lugar a otras alternativas, en muchos casos más económicas.
La “broma” no saldrá barata: las licencias tienen su precio, y los equipos tienen su precio. Con esta actualización impera una necesidad de renovar el hardware de tales equipos, para que se adecuen al sistema escogido (o más bien comprar ordenadores nuevos). Mientras, otros países han tenido la misma idea de actualizar sus equipos, pero utilizando sistemas operativos basados en Linux, como es el reciente caso del gobierno indio, no sin olvidarnos de muchos otros gobiernos de todo el globo que contemplaron y decidieron el uso de sistemas libres y gratuítos, así como aplicaciones universales, hará un par de meses o, en algunos casos, una significativa cantidad de años.
En el manifiesto de HispaLinux se contemplan las ventajas que tendría la implementación de GNU/Linux en las administraciones públicas, destacando “un bajo TCO (Coste de Propiedad); su solidez, estabilidad, soporte técnico dual (de empresas asentadas en el sector y una comunidad ágil y eficaz) [...] siendo utilizado ampliamente en supercomputación, investigación, sistemas financieros y militares y un larguísimo etcétera.“; en cuanto a la cuestión de la renovación física, “Linux suele funcionar bien en equipos más antiguos o de bajas prestaciones, lo que permite alargar la vida de los ordenadores de la Administración, incluso permitiendo no necesitar una renovación del parque, cosa casi inevitable con el cambio a Microsoft“.
Finalmente, termina con la denuncia: “Ya es hora de que la Administración se atenga a la legalidad. Desde Hispalinux denunciamos que la adquisición masiva, al margen de concurso público, por parte de la Administraciones de licencias de Windows 8 es ilegal“.